lunes, 20 de febrero de 2012

Jos Wuytack

Al finalizar la clase lo "soltó". Nos recomendó que buscásemos en Google algo sobre el pedagogo musical Jos Wuytack. 

En el texto biográfico de la Asociación Wuytack de Pedagogía Musical  se puede ver que "realizó una intensa carrera internacional como divulgador de una pedagogía activa y creativa basada en las ideas de Carl Orff"

Como compositor, "posee una vasta obra vocal e instrumental para coro, instrumental Orff, flauta dulce, percusión y orquesta sinfónica". También es autor de libros y artículos de educación musical, autor de canciones con gestos para niños, profesor de educadores y profesores de música...

Aquí se puede ver la interpretación de una de sus piezas con flauta dulce y percusión:


Con respecto a las canciones con gestos, en su libro "Cantar y descansar: Canciones con gestos" propone 50 canciones compuestas para niños pequeños con el fin de "enriquecer el vocabulario, trabajar la articulación, introducir un ritmo simple y espontáneo, descubrir progresivamente el sentido de la melodía, elaborar la buena posición de la voz, desarrollar el sistema psicomotriz a través de los gestos, practicar la técnica de los instrumentos y aprender a moverse e improvisar en el espacio" (Jos Wuytack).

Tan solo leyendo esto, me llama enormemente la atención y me invita a leerlo, a guardarlo como oro en paño para su aplicación didáctica en el aula. Creo que libros como éste son básicos en la biblioteca del profe de Infantil.



Pero lo que más me llama la atención es, quizás, su sistema de Audición Musical Activa, basada en la metodología del musicograma. En el número 47 de Eufonía Didáctica de la Música, se encuentra publicado este artículo sobre la Audición musical activa con el musicograma de Wuytack.

Esta propuesta de Wuytack requiere de la participación activa del oyente y utiliza la percepción visual para mejora la percepción musical, de forma que se encuentra destinada a enseñar la audición a niños y jóvenes no músicos.


Considero que es una lectura recomendable, pues en el artículo se contemplan aspectos tales como:

  • Fundamentos psicológicos de la audición musical activa: 
    • La participación activa del oyente, en el nivel físico y mental, a través de los materiales musicales de la obra, antes de escucharla.
    • El enfoque de la atención del oyente sobre la música durante la actividad de audición, y el reconocimiento de los materiales musicales que han sido previamente interpretados. 
    • El análisis de la forma musical a través de la asociación con una representación visual simbólica de la totalidad de la música.
  • Qué es un musicograma: es un registro gráfico de los acontecimientos musicales, una representación visual del desarrollo dinámico de una obra musical. En él, la notación musical convencional es sustituida por un simbolismo más sencillo y accesible para los oyentes no músicos, con el que se pretende ayudar a la percepción de la estructura total de la obra. Están indicados la forma y los elementos musicales (ritmo, melodía, textura, timbre, dinámica, tiempo)
  • Factores pedagógicos básicos de la audición musical activa:
    • Elegir el repertorio musical: recomendablemente fragmentos cortos. 
    • Elegir las estrategias para aprender los materiales musicales: expresión verbal, expresión vocal, expresión instrumental, expresión corporal. 
    • Aprender los aspectos contextuales de la música. 
    • Escuchar la música por lo menos tres veces. 

De un modo especial me alegro de haber encontrado esta información, pues en el primer cuatrimestre abordamos con otro profesor el recurso del musicograma para Educación Infantil pero para mí la figura de su autor era desconocida. De hecho, durante mi Prácticum II tuve que realizar una programación didáctica, y en ella incluí actividades musicales con musicograma, sin conocer realmente toda la teoría que se encuentra tras el concepto. Al leer el artículo, me llamaron la atención dos aspectos: 

  • El musicograma va dirigido a un repertorio específico de la música clásica; es decir, no todas las obras son susceptibles de ser representadas a través de un musicograma.
  • Las obras más adecuadas son la música instrumental, en particular la música orquestal con una métrica regular y una estructura clara. Obviamente, en la clase de educación musical se han de incluir otras obras y piezas musicales de otros géneros y estilos, cuya enseñanza puede requerir estrategias distintas.
Mi "musicograma" (ya no sé si llamarlo así), no se basaba en la representación de ninguna pieza musical, sino que trabajaba la dinámica. A continuación muestro la descripción de la actividad y las fotografías del material:

Musicograma otoñal. Se repasarán, mediante un musicograma de sonidos, los aspectos sonoros “fuerte-débil”. El musicograma contendrá dibujos que representen sonidos de la estación: una nube con lluvia, que representa el sonido de la lluvia al caer (plof), una nube soplando, que representa el sonido del viento (fiuuu), una bota pisando hojas secas, que representa el chasquido de las hojas (chas), una castaña que representa el sonido del fruto al golpear el suelo (pum).

El musicograma se dividirá en 9 compases de dos por cuatro, en cada uno de los cuales entrarán dos dibujos. Según el tamaño de cada dibujo, el sonido será fuerte o débil: fuerte si es grande y débil si es pequeño.





También realicé otras actividades musicales con materiales gráficos. No los considero musicogramas como tales, pero sí creo conveniente exponerlo aquí porque son las ideas que en su momento se me ocurrieron para enseñar una canción o trabajar elementos musicales en infantil recurriendo a apoyos gráficos. Sé que es mucho lo que tengo que aprender, que mis ideas se pueden y deben trabajar, reconstruir y perfeccionar, y gracias a la propuesta de Tomás de "buscad Jos Wutack" puedo apoyarme en una bibliografía y en unos trabajos de un valor único, puedo recurrir a las enseñanzas de este importante pedagogo musical para abordar en mi labor docente una Educación Musical lo más estimulante y adecuada posible a las características de mis niños.

Cantamos: “El otoño ya llegó”. Aprenderemos una canción sobre el otoño utilizando, además de la audición, imágenes de cada verso y la letra escrita debajo de cada imagen. Colocaré en la pizarra la secuencia de la canción en imágenes y debajo de cada imagen pondré carteles con frases de la letra, para que relacionen la letra escuchada con la visualizada. Las primeras dos veces que escuchemos la canción, iré señalando cada imagen; cantaremos una tercera vez visualizando los elementos de la pizarra sin mi ayuda. Volveremos a cantarla en otros momentos del día: unas veces con la guía de la pizarra y más adelante de memoria.

Ritmos con frutos secos y carnosos. Realizaremos diferentes ritmos utilizando la palabra y su descomposición en sílabas. Realizaremos tres ejercicios donde trabajaremos el ritmo sin altura ni dinámica, el ritmo con sonidos fuertes y débiles (dinámica), y el ritmo con sonidos agudos y graves (altura). Para ello, se utilizarán cinco dibujos que representen palabras relacionadas con los frutos secos y carnosos del otoño; algunas palabras tendrán el sufijo -ita para conseguir el valor de la corchea en un compás simple: dibujo de castaña (cas-ta-ñi-ta), dibujo de bellota (be-llo-ti-ta), dibujo de manzana (man-za-ni-ta), dibujo de nuez (nuez), dibujo de uvas (u-vas). En la explicación, los dibujos se acompañarán de los respectivos carteles de lectoescritura con las palabras descompuestas en sílabas.

Una vez explicadas las palabras asociadas a cada dibujo, se realizará el primer ejercicio. En una línea dividida en diez compases, aparecerá una secuencia de los dibujos anteriormente explicados; los niños tendrán que ir diciendo las palabras del mismo modo en que se las expliqué.

El siguiente ejercicio de dinámica está orientado a repasar los aspectos sonoros “fuerte-débil”. En una línea dividida en diez compases, se colocarán arriba los sonidos que serán pronunciados con un tono fuerte (dibujos más grandes) y debajo los sonidos pronunciados con tono débil (dibujos más pequeños).

El último ejercicio, de altura, está destinado a repasar los aspectos sonoros “agudo-grave”. En una línea dividida en diez compases, se colocarán arriba los sonidos que tendrán que ser pronunciados con voz aguda y debajo aquellos que serán pronunciados con voz grave.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Puedes dejarme aquí un comentario =)